sábado, 11 de febrero de 2012

DREADLOCKS




Llamados también RASTAS. es un término erróneo ya que RASTA es la persona que cree en la religión RASTAFARI, os dreadlocks son “tubos" de pelo enredado que se pueden formar por dejar crecer al pelo de forma natural sin el uso de peines ni cepillos ni tijeras durante un período largo de tiempo y por eso son uno de los “peinados" más antiguos y universales que existen. Para los rastas representan la melena del león, símbolo de pureza, de no violencia, de lucha, rebeldía contra el sistema, CONTRA BABILON! 

En la Antigüedad eran usados en diferentes lugares de Africa por motivos espirituales, religiosos y políticos mucho antes de que los Rastafaris comiencen a usarlos en el Caribe.
Los dreadlocks han sido parte de cada sistema espiritual, del cristianismo hasta el hinduismo el pelo “cerrado" ha sido símbolo de personas sumamente espirituales que intentaban estar más cerca de dios.




Puedo lavarme el pelo?

Si, te podes lavar el pelo si tenes dreadlocks.

El pelo sigue siendo pelo pero en forma de tubos y por eso hay que mantenerlo limpio.

Es recomendable que mantengas tu pelo limpio, es muy importante para no tener piojos en tu cabeza y para que cada tubo de pelo este bien seco y apretado.
Si los dreadlocks estan bien hechos te los podes lavar al dia siguiente de tenerlos, te aconsejo lavarte 1 o 2 veces por semana los primeros meses y despues cada 2 o 3 días. 
Limpia tus dreads! No todos los días pero regularmente, ya que en cada lavado se sueltan algunos pelitos mas que nada en los primeros meses.

Como se hacen los dreadlocks?

Existen muchas formas para hacer los Dreadlocks

LOS DREADLOCKS NATURALES son los que se hacen con el paso del tiempo, sin peinarse el cabello o hasta sin lavarse por un lapso determinado de tiempo, sin ayuda de una aguja u otros elementos.

LOS DREADLOCKS ARTESANALES podrian llamarse a los que son hechos con las manos y/o aguja de crochet 

jueves, 9 de febrero de 2012

Que es el rastafarismo?

El Rastafarismo es una religión de orientación política, cuya característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante

La base fundamental de sus movimientos de protesta se encuentran en la Biblia, utilizada como una herramienta de análisis para los explotados, no sólo del sistema social injusto sino también de la religión establecida.

En el Rastafarismo hay cuatro temas centrales: reconocimiento de la divinidad de Jah Rasta, el espíritu "que mora en todos", la idea de repatriación, la superioridad de la raza negra y sus conexiones históricas con los hijos de Israel y la conducta de "Temor" una postura rebelde frente a la opresión blanca.

La ideología del Rastaman no acepta la homosexualidad porque piensa que no es natural y que por eso Dios creó al hombre y la mujer. También consideran que las mujeres no son rastas de corazón. Ellos son antifeministas, están contra el aborto y piensan que el alto índice de natalidad es algo que los rastas deben aceptar como la voluntad de Dios. Desaprueban los métodos anticonceptivos porque los consideran un asesinato. Piensan que un miembro de su grupo no es responsable hasta que tiene un hijo.

Los rastafaris,son una manifestación de protesta en contra de la opresión blanca, y los valores impuestos por la ideología dominante, se caracterizan por transmitir al mundo a través de su música elementos de liberación espiritual. Sus canciones están impregnadas de una crítica a la sociedad dominante donde lo importante es afianzarse en sus raíces africanas, forjando una conciencia racial.

el rastafarismo, a través del reggae, nos abre las puertas y nos da la oportunidad de conocer su identidad. La cultura rastafari debe ser respetada, no hay que juzgarla, ni pensar si es buena o es mala con base al color de la piel, la estatura y las creencias, debemos aceptarla, pero teniendo conciencia de sus principios y fundamentos.